Podcast No.4 – Big Numbers Números grandes

Hola a todos, En este cuarto episodio vamos a escuchar Los números grandes en Español, repítelos y practícalos cuantas veces sea necesario. Hello everyone, In this fourth episode we are going to listen to the big numbers in Spanish, repeat them and practice them as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!
Podcast No.3 – Llamadas y mensajes telefónicos

Hola a todos, en este tercer episodio vamos a escuchar Llamadas y mensajes de telefono, usando el presente y el pasado en Español, repite y practica las oraciones cuantas veces sea necesario. Hello everyone, in this third episode we are going to listen to calls and phone messages, using the present and the past in Spanish, repeat and practice the sentences as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog! Transcripción Llamadas y mensajes telefónico Llamada No. 1: A: Ring…. ¿Aló? B: Aló. ¿Casa de Alicia? A: Si, aquí es. B: ¿Ella está en la casa? A: No, ella salió hace un momento. ¿Quiere que le diga algo? B: Si, dígale que llamó un compañero de clases. Me llamo Ernesto y pues la llamaba para decirle que el profesor de matemática dijo que el examen va a ser hasta la próxima semana, así que aún tenemos tiempo para estudiar. A: Muy bien Ernesto… entonces el examen de matemáticas es hasta la próxima semana. B: Así es… Llamada No. 2: A: Ring… ¿Aló? B: Hola, buenos días… ¿Se encuentra Fernanda López? A: No, ella no está. ¿Algún mensaje? B: Si, llamo del banco para informarle que el préstamo que solicitó ha sido aprobado. Ella puede pasar por nuestras oficinas entre las 8 y las 5 de la tarde, cualquier día de la semana, excepto el domingo. Dígale que debe presentar su identificación para poder hacer el retiro. ¡Qué tenga un buen día! A: ¡Buen día! Muchas gracias. Llamada No. 3: A: Ring… Ring… “Hola, en este momento no puedo contestar el teléfono. Por favor deja tu mensaje después del tono.” Pi…. B: Carmen ¡Hola! Te llamaba para informarte que la editorial decidió publicar el libro que escribiste. Ellos dicen que están muy contentos con el giro que le diste a la historia y que seguramente será un libro muy exitoso. Quieren reunirse contigo lo más pronto posible. En cuanto puedas, por favor regrésame la llamada para que hablemos de los detalles.
Podcast No.3 – Numbers Números (21 – 100)

Hola a todos, En este tercer episodio vamos a escuchar Los números del 21 al 100 en Español, repitelos y practícalos cuantas veces sea necesario. Hello everyone, In this third episode we are going to listen to the numbers from 21 to 100 in Spanish, repeat them and practice them as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!
Podcast No.2 – Buscando objetos perdidos

Hola a todos, En este segundo episodio vamos a escuchar una conversación de Objetos perdido en español, repitela y practicala tantas veces como sea necesario. Hello everyone, In this second episode we are going to listen to a conversation about lost objects in Spanish, repeat it and practice it as many times as necessary. ¡No olvides suscribirte a mi blog para más podcasts! Don’t forget to subscribe to my blog for more! Transcripción Buscando objetos perdidos en español Alen: uhmm ¿Dónde dejé mi teléfono? No puede ser, lo perdí de nuevo… Esmeralda: ¿Qué buscas Alen? Alen: Estoy buscando mi teléfono… Lo usé hace un par de horas pero olvidé donde lo dejé. Esmeralda: ¿No lo dejaste en la sala? Alen: No, ya lo busqué una y otra vez en la sala pero no lo encontré. Esmeralda: ¿Ya lo buscaste en el cuarto también? Alen: Si, ya lo busqué en todos los rincones de la casa… Creo que está descargado. Esmeralda: Bien, voy ayudarte a buscarlo una vez más en la sala. Tú busca aquí. Alen: Veamos… veamos… uhmm… no está aquí… tampoco ahí… Esmeralda: Alen, mira aquí está. Lo encontré. Alen: ¿Dónde estaba? Esmeralda: Estaba debajo de uno de los cojines del sofá. Eres muy despistado ehh…. Tú dijiste que ya habías buscado aquí. Alen: En serio ya había buscado. Lo bueno es que lo encontramos. Ya estaba preocupado. Gracias Esmeralda. Esmeralda: De nada.
Podcast No.2 – Números 1- 20

Hola a todos, En este segundo episodio vamos a escuchar Los números del 1 al 20 en Español, repitelos y practícalos cuantas veces sea necesario. Hello everyone, In this second episode we are going to listen to the numbers from 1 to 20 in Spanish, repeat them and practice them as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!
Podcast No.1 – Rutina diaria

Hola a todos, En este primer episodio vamos a escuchar lo que las personas hacen en sus rutinas compartiendo sus sentimientos. Vamos a usar el vocabulario relacionado con las rutinas diarias, el presente indicativo y los verbos reflexivos. Hello everyone, In this first episode we are going to listen to what people do in their routines sharing their feelings. We are going to use vocabulary related to the daily routine, the present indicative, and the reflexive verbs. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!
Podcast No.1 – Preguntas básicas e información personal

Hola a todos, En este primer episodio vamos a escuchar una presentación personal general en español, repetirla y practicarla tantas veces como sea necesario. Hello everyone, In this first episode we are going to listen to a general personal presentation in Spanish, repeat it and practice it as many times as necessary. ¡No olvides suscribirte a mi blog para más podcasts! Don’t forget to subscribe to my blog for more! Transcripción Preguntas básicas e información personal Ariana: ¡Hola Fernando! ¿Cómo estás? Fernando: ¡Muy bien! ¿y tú? Ariana: Muy bien. Quiero saber algo ¿Eres casado o soltero? Fernando: Soy casado. ¿Tú eres casada? Ariana: No, soy soltera. ¿Cuántos años tienes? Fernando: Tengo 25 años. Mi esposa tiene 26. Ariana: ¿Tienen hijos? Fernando: Si, tenemos un niño de 5 años y una niña de 2 años. Ariana: Tú eres doctor. ¿Qué hace tu esposa? Fernando: Ella es artista. Ariana: ¿En serio? ¡Qué interesante! Preséntame a tu esposa y a tu familia cuando puedas. Fernando: Claro que sí.
How to use the present perfect in Spanish?

The present perfect is used to talk about 2 things: 1. Things we have done a specific number of times or things we have done for a certain period of time: I have visited Colombia three times: Yo he visitado Colombia tres veces. 2. Things we have been doing during a period of time: I have been studying the whole day: Yo he estado estudiando todo el día. 3. Things we have done a specific number of times or things we have done for a certain period of time: Diego ha viajado 4 veces a Europa. Diego has traveled to Europe 4 times. Nosotros hemos comido langosta 5 veces. We have eaten lobster 5 times. Yo nunca he ido a Europa. I have never been to Europe. Tú has visitado a Paula 3 veces ésta semana. You have visited Paula 3 times this week. Juliana ha ido 2 veces al gimnasio. Juliana has gone to the gym twice. Ellos han estado juntos por muchos años. They have been together for several years. Nosotros hemos trabajo toda la mañana. We have worked the whole morning. ¿Ustedes han visitado a mi abuela éste mes? Have you visited my grandma this month? 4. Things we have been doing during a period of time: This is another way to talk about things that we have been doing during a certain period of time. So we have 2 options. We can say something like: He estudiado toda la tarde: I have studied the whole afternoon. He estado estudiando toda la tarde: I’ve been studying all afternoon
Expresiones relacionadas con perros

¡Perro que ladra no muerde! Lo usamos con personas que hablan mucho, pero no hacen nada. Sus amenazas son solo palabras y es poco probable que haga lo que dice. ¿Conoces a personas que ladran, pero no muerden? ¿Tienes alguna anécdota de una persona que amenazó pero luego no hizo nada? A otro perro con ese hueso En situaciones donde alguien quiere engañarnos con mentiras o manipulaciones pero no aceptamos y decidimos poner un límite. Puede usarse para expresar cansancio de ser engañado. ¿De niño intentaste engañar a alguien? ¿Y de adolescente? ¿En qué situaciones puedes usar esta expresión? ¿Puedes pensar en un ejemplo? Estar de un humor de perros Usamos esta frase cuando una persona está muy enojada o de mal humor. Tal vez esta persona tiene un muy mal día es mejor no hablarle o mantener la distancia. ¿Qué cosas o situaciones te ponen de mal humor o totalmente enfadado? ¿Cómo reaccionas? ¿Cómo reaccionas tú a personas que tienen humor de perros? ¿Puedes pensar en ejemplos? Ser un perro faldero Es una expresión negativa que deriva de los perros de tamaño pequeños que siguen y están siempre detrás de su dueño. Muy sumisos y obedientes sin iniciativa propia. ¿Te molestan los perros falderos? ¿Por qué? /¿Por qué no? ¿En que situaciones crees que es aceptable ser un perro faldero?
How long does it take to learn Spanish? (It’s faster than you think)

Why? Why Spanish and why now? I don’t agree that you need to have an urgent motivation to learn Spanish to be responsible, like moving to a Spanish-speaking country, having Spanish-speaking family members, or wanting to get a new job. Of course, these are all fantastic reasons to learn Spanish, don’t get me wrong! But I think that curiosity, interest, love for the language and the sheer pleasure of learning it can be enough. According to FSI (The US Foreign Service Institute), if you spend 3 hours per day learning Spanish, you’ll achieve fluency in around six months. Reduce your Spanish time to one hour a day and, according to FSI, it will take about 1.5 years to learn. You can do this by joining language exchange groups (online or in person), signing up for Spanish lessons (but make sure you get plenty of practice rather than just one hour per week!) Or making sure you spend quality time with Spanish speakers on a regular basis. You’d be surprised at how helpful native speakers can be online if you tell them you want to practice your Spanish! What’s going to truly make a difference on how long it takes you to speak Spanish is the amount of time you dedicate to usage, not just exposure. This is perhaps the most difficult aspect of language learning. We constantly feel we lack the time. Yes, sometimes family life, work, studies or even a cold can temporarily cause you to take a break, and that’s okay! It’s all about taking a look at your schedule, tracking each activity and realizing what could be done a little more efficiently.