Los mejores libros para aprender la gramática del español

  Si estas buscando aumentar tu practica de gramática fuera de la clase los siguientes libros sobre la gramática del español los recomiendo a mis estudiantes como un complemento a las clases de español. Por ello, me gustan los libros de Gramática de Uso del Español (Editorial SM) porque son la añadidura perfecta para tus clases de español.    Gramática de uso del Español. A1-A2: Teoría y práctica   Una gramática para el aprendizaje del Español como lengua extranjera que ofrece un recorrido completo por las cuestiones esenciales de la gramática de los niveles A1 y A2 del Plan Curricular del Instituto Cervantes. Se puede utilizar como material de apoyo o como material de autoaprendizaje.   Gramática de uso del Español. B1-B2: Teoría y práctica   Gramática práctica con explicaciones claras y sencillas – Recorrido completo por las cuestiones esenciales de la gramática de los niveles B1 y B2 del Plan Curricular del Instituto Cervantes. Con más de 400 ejercicios, con modelo de respuesta y soluciones.   Gramática de uso del español: Teoría y práctica C1-C2   Gramática práctica con explicaciones claras y sencillas – Recorrido completo por las cuestiones esenciales de la gramática de los niveles C1 y C2 del Plan Curricular del Instituto Cervantes. Mas de 400 ejercicios.   Gramática de uso del español: Teoría y práctica A1-B2: Gramática de uso   Recorrido completo por todas la gramática desde un nivel A1 hasta B2. Numerosos ejemplos de uso. Dibujos para ilustrar y facilitar la comprensión de las explicaciones gramaticales. Más de 125 páginas de ejercicios.    

5 tips to learn languages easier and faster

  Learning a second language requires an evolutionary process. It has been proven that doing so during childhood facilitates the acquisition of the necessary knowledge to speak other languages ​​fluently. But, whatever the age, learning a second language requires a study structure that produces results, with a teacher as a guide in this process. For this reason, it is important to define the language learning objectives clearly, as well as to establish what the student’s priorities are. That is why I will recommend 5 ways to learn a language easier and faster: 1. Find an Online Tutor to Speak With Each Week If we are looking for fluency at any level, this point is important. The fact is that having an online tutor will increase your results compared to being in a classroom because in a classroom you focus on teaching several students at eleven with few interactions, but in an individual section, you have the opportunity to listen, talk more and solve your grammatical doubts, it will undoubtedly be more interactive. 2. Read and write Reading in a foreign language that you want to learn or improve is one of the most obvious advantages when we read in the language that is being studied, it is a good way to learn new words. Books, articles, exercises, or any other reading tool are unlimited sources of words to learn and expressions to retain. The more you read, the richer your vocabulary becomes. And of course, writing is an excellent tool to exercise memory, it can be very easy, you don’t need to write many things, it can be writing verbs, a summary of the class you had, describing your family or simply what you did that day. 3) Use the Repetition Memorization is one of the fundamental elements in all learning of a foreign language. Our brain is not prepared to easily retain a large amount of information. Therefore, it is best that you optimize the task with techniques that work and are scientifically supported, such as repetition. Repetition is one of those essential techniques for rapid memorization, and it is especially useful for learning vocabulary in record time. This concept arises from the English Spaced Repetition System (SRS) and is based on making repetitions in short and constant time intervals. repeating something will help us learn or retain. You can put it into practice either by reading a list of verbs several times from your phone, from an application, or from your notebook. 4) Use Language Exchanges to Speak to Native Speakers Learning this language with native speakers has many advantages since you will learn it in a more natural way, with the correct stress and intonation, you will get to know part of their culture, as well as the use of idioms. Native teachers have a greater command of the language and consequently a better and more natural pronunciation than a teacher who has acquired the language as a second language. Then, they will not only help you familiarize yourself from the beginning with the sounds, intonation, and correct pronunciation of words, but they will also be able to correct you more effectively. 5) Create the habit of studying Spanish This can be difficult and a bit frustrating if our level is basic or intermediate, however, habits are the ways in which our brain increases productivity. When we do a new task, at first we use a lot of energy and effort to carry it out. As this task is repeated, and once we understand how it works, the brain will begin to do it unconsciously, freeing up more space for thought.  

Podcast No.2 – El deporte es salud

  Hola a todos, en este segundo episodio vamos a escuchar El deporte es salud usando vocabulario en todos los tiempos de Español, enfocandonos en el pretérito y el presente. ¡No olvides suscribirte a mi blog!   Vocabulario Venir (algo) a la cabeza: Tener una idea o pensamiento. Sedentario: Persona que hace poco o ningún ejercicio físico. Perjudicial: Algo que causa daños a una persona. Concienciarse de: Darse cuenta de algo. Saturar: Ocupar una cosa hasta el límite de su capacidad. Osar: Atreverse a. Ser objeto de burla: Recibir bromas con el objeto de humillar. A golpe de: A fuerza de. Zancada: Paso largo. Ir de la mano: Unido, indivisible. Culto al cuerpo: Dedicación excesiva al cuidado del aspecto físico de una persona a la orden del día: estar de moda, ser muy usual. Canon de belleza: Criterio usado para determinar lo que es bello en una época determinada. Plasmar: Expresar, representar, reflejar. Perdurar: Durar para siempre o durante un largo periodo de tiempo. Ajetrear: Cansarse yendo y viniendo de una parte a otra por alguna ocupación o trabajo. Dieta equilibrada: Alimentación formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. Moderar: Calmar, aliviar, frenar. Hábitos de vida saludables: Costumbres que comprenden una dieta equilibrada y una actividad física e intelectual adecuada.  

Podcast No.1 – Echale un poco de imaginacion

  Hola a todos, en este primer episodio vamos a escuchar Échale un poco de imaginación usando vocabulario en todos los tiempos de Español, enfocándonos en el subjuntivo, repite y practica el vocabulario cuantas veces sea necesario. ¡No olvides de suscribirte a mi blog!   Vocabulario tierno: joven, principiante. progenitor: padre o madre de una persona. inspiración: persona o cosa que favorece o estimula la creación artística. pasmado: asombrado, aturdido. tozudo: que se mantiene firme en su actitud. crío: niño pequeño. creatividad: capacidad o facilidad para inventar o crear. ahogarse en un vaso de agua: preocuparse mucho o angustiarse por una cosa a la que concede más importancia o gravedad de las que realmente tiene. tirar la toalla: rendirse. ingenio: capacidad que tiene una persona para imaginar o inventar cosas. monotonía: alta de variedad, que produce aburrimiento o cansancio. anhelar: desear algo de una manera intensa. poner(se) manos a la obra: emprender un trabajo o una actividad. amargar: causar un sentimiento de pena, frustración o resentimiento. terapéutico: medicina o terapia que cura una enfermedad o alivia el dolor. inapelable: que no admite discusión. fruncir el ceño: gesto que se hace al arrugar la frente para mostrar enfado. ánimo: capacidad humana de experimentar emociones y afectos. pasar(se) de la raya: superar o exceder el límite de lo tolerable. meter(se) en el papel: empatizar con una persona o situación.

Podcast No.8 – Puedes prestarme algo

  Hola a todos, en este octavo episodio vamos a escuchar Mensajes por teléfono, usando el pasado en Español, repite y practica las oraciones cuantas veces sea necesario. Hello everyone, in this eighth episode we are going to listen to messages on the phone, using the past in Spanish, repeat and practice the sentences as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!   Transcripción ¿Puedes prestarme algo? Mercedes: Alex, necesito pedirte un favor. Alex: Dime, ¿en qué puedo ayudarte? Mercedes: Debo hacer varios mandados hoy pero no tengo suficiente tiempo. ¿Crees que me puedes prestar tu auto? Alex: Déjame ver… Sí, creo que te puedo prestar el auto. ¿A qué hora lo necesitas Mercedes? Mercedes: Me lo puedes prestar en la tarde. Yo le pondré gasolina, no te preocupes. Alex: No hay problema. Mercedes: Algo más, ¿Puedo tomar prestada tu computadora portátil? Es que la mía no funciona bien. Te prometo cuidarla. Alex: Si, puedes tomar prestada la computadora también. Solo que la batería no funciona muy bien. Mercedes: Una última cosa… olvidé mi billetera… ¿Me puedes prestar 100 dólares? Alex: Mercedes, no puedo. Solo tengo 50 dólares aquí. Te los puedo prestar claro. Mercedes: Está bien. Le voy a pedir prestado a Alan. Gracias por todo. Alex: De nada y buena suerte.  

Podcast No.7 – Una casa de locos

  Hola a todos, en este septimo episodio vamos a escuchar Una casa de locos, usando el pasado en Español, repite y practica las oraciones cuantas veces sea necesario. Hello everyone, in this seventh episode we are going to listen to A madhouse, using the past in Spanish, repeat and practice the sentences as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!   Transcripción   Una casa de locos ISABEL: Hola, qué t…? ¿Qué es esto? MOISÉS: Hola… ¿el qué? ISABEL ¿Cómo está la cocina así? MOISÉS: Pues es que he tenido mucho trabajo y me ha sido imposible recoger la cocina. ISABEL: Por Dios… ¡pero si está súper sucia! MOISÉS: Ya, bueno… no es para tanto. ISABEL: Mira, yo me tengo que ir ahora otra vez. Pero cuando venga quiero que esté todo recogido. MOISÉS: Sí… ISABEL: Lo primero, lava los platos de la cocina o mételos en el lavavajillas, que no vamos a tener platos para la cena. También barre el suelo y baja la basura, que está super llena. MOISÉS: Sí… ISABEL: Bueno y si te queda tiempo, recoge la ropa que hay en el sofá. Lleva ahí 4 días… MOISÉS: Vale, pero oye, que en el sofá también hay ropa tuya, eh.  

Podcast No.6 – Explorando y rentando una casa

  Hola a todos, en este sexto episodio vamos a escuchar Explorando y rentando una casa usando el tiempo presente, repite y practica las oraciones cuantas veces sea necesario. Hello everyone, in this sixth episode we are going to listen to exploring and renting a house using the present tense, repeat, and practice the sentences as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!

Podcast No.5 – Ordenando comida rápida

  Hola a todos, En este quinto episodio vamos a escuchar ¿Cómo ordenar comida rápida? repite y practica el vocabulario cuantas veces sea necesario. Hello everyone, In this fifth episode we are going to listen to How to order fast food? repeat and practice the vocabulary as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!   Transcripción Ordenando comida rápida Vendedor: ¡Bienvenido! ¿Qué le gustaría ordenar? Cliente: Gracias. ¿Me puede mostrar el menú por favor? Vendedor: Si claro, aquí tiene el menú. Hoy tenemos una oferta especial. El combo número uno y el combo número dos vienen con una porción extra de papas fritas. Cliente: ¡Excelente! El combo uno trae una hamburguesa pequeña con una orden de papas y el combo dos trae dos piezas de pollo con ensalada. Vendedor: También tenemos un combo familiar. El combo familiar incluye 6 piezas de pollo, 4 papas fritas, 4 panes y 4 ensaladas. Cliente: Está bien. Voy a ordenar el combo número dos entonces. Vendedor: Ok, dos piezas de pollo con ensalada, más una porción extra de papas. fritas. ¿Desea agregarle algo más? Cliente: Si, quiero agregarle otra porción de papas fritas por favor. Vendedor: ¿Qué le gustaría tomar? – Tenemos café, té verde, jugo de naranja y soda. Cliente: Voy a tomar un vaso de jugo de naranja. Vendedor: ¿Desea ordenar algo más? Cliente: No, eso es todo. ¿Cuánto es en total? Vendedor: Son 5 dólares con 50 centavos. Cliente: Está bien, aquí tiene  

Podcast No.5 – Days of the week Días de la semana

  Hola a todos, En este quinto episodio vamos a escuchar Los días de la semana en Español, repítelos y practícalos cuantas veces sea necesario. Hello everyone, In this fifth episode we are going to listen to the days of the week in Spanish, repeat them and practice them as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!  

Podcast No.4 – Mensajes por telefono

  Hola a todos, en este cuarto episodio vamos a escuchar Mensajes por teléfono, usando el pasado en Español, repite y practica las oraciones cuantas veces sea necesario. Hello everyone, in this fourth episode we are going to listen to messages on the phone, using the past in Spanish, repeat and practice the sentences as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!   Transcripción Mensajes por teléfono Abigail: ¿Aló? Esteban: Aló… Habla Esteban. ¿Me puedes comunicar con Fernanda? Abigail: Ella no se encuentra en este momento. ¿Quieres que le de algún mensaje? Esteban: Si, es que estamos organizando un viaje de despedida. Vamos a ir a una de las islas del caribe y necesitamos saber si ella va a ir al viaje. Abigail: Bien, no puedo decirte si va pero le puedo preguntar cuando regrese. Esteban: Está bien. Dile que estamos planeando el viaje para el lunes de la próxima semana, el 21 de diciembre. Nos va a costar unos 500 dólares por persona y nos vamos a quedar por una semana. Abigail: Ok… ¿qué día de la próxima semana dices? Esteban: El lunes… Abigail: Ok, lo escribiré aquí… ¿A qué hora sale el avión del aeropuerto? Esteban: Sale a las 7 de la mañana. Nos vamos a ir juntos en el auto de mi hermano. Abigail: Ok, 7 de la mañana… ¿Me puedes confirmar la fecha? Esteban: Si, es el 21 de diciembre a las 7 de la mañana en el aeropuerto. Dile que no olvide empacar para una semana y que lleve sus documentos. Abigail: Está bien, ya lo anoté todo. ¿Algún otro mensaje? Esteban: Creo que eso sería todo por ahora. Dile que si tiene dudas que me llame por favor. Abigail: Está bien, yo le daré tu mensaje. Esteban: Gracias, nos vemos.