POR Y PARA

Por y para son dos preposiciones en Español que causan mucha confusión entre todos los estudiantes, porque son muy parecidas pero con usos diferentes, claro. Hoy vamos a aprender cómo se utiliza ‘por’ y cómo se utiliza ‘para’. Usos de POR Causa, motivo o razón / Cause, motive or reason: Vinimos a Chile por mi familia.  Brindemos por tu cumpleaños.  Lina está feliz por su cumpleaños.  Esta tos es por el aire acondicionado. Espacio de tiempo / Space of time: Estudié en Woodward por 10 meses. Viviré en Chile por 2 años. Voy a Italia por 5 dias. Viajamos por 2 dias. Lugar aproximado / Approximate place: Esta tarde estaré por tu casa. Voy a estar por el gimnasio. Vamos a estar por el centro comercial. Estoy por la oficina. Movimiento en un lugar / Movement in one place: Juan y yo caminamos por el parque. Voy pasando por el parqueadero. Estoy caminando por el puente. Estamos manejando por la carretera principal. Trabajar en beneficio de una causa o persona / Work for the benefit of a cause or person: Trabaja mucho por los animales. Trabaja por los niños. Trabaja mucho por sus hijos. Trabaja por causas sociales. Medio de comunicación / Media: Enviame el informe por correo electrónico. Clara habla por Skype con sus amigos. Hablamos por telefono cada noche. Nos conocimos por Tinder. Cambio de algo o sustitución / Change of something or substitution:  Cambio mi novela por tu revista.  Carolina intercambia clases de matemáticas por clases de biología. Cambié mi computador por uno nuevo. Precio (para vender o comprar) / Price (to sell or buy): Se vende computador por $400.000 pesos. Vendo collares por $2 dólares. Voy a comprar un carro por $15.000 euros. Voy a vender mi casa por el doble. Reparto, distribución / Distribution:  El viaje costará $500 dólares por pareja. Es un helado por niño. Son $5 dolares por persona. Velocidad / Speed:  La velocidad máxima en la carretera es de 120 kilómetros por hora.  Muchas personas conducen en la ciudad a 70 kilómetros por hora. Tiempo del día (mañana, tarde…) / Time of day (morning, afternoon…): Voy a hacer la tarea por la noche. Mi amiga y yo salimos a correr por las mañanas. Estudio Español por las tardes. Me gusta hacer ejercicio por las mañanas. Para hacer mandados o vueltas / To run errands: Voy por leche al supermercado. Voy por flores a la floristeria. Voy por chocolates a la tienda. Vamos por dulces para los niños. Con expresiones idiomaticas / With idiomatic expressions: Por fin. Por ejemplo. Por favor. Por supuesto. Por eso. Por qué. Por cierto. Gracias por. Por lo general.   Usos de PARA Finalidad u objetivo / Purpose or objective:  Estudié en Woodward para aprender español. Carlos está tomando clases de cocina para preparar la cena de Navidad. Estudio español para hacer negocios en Perú. Viajo para conocer el mundo. Estudio Español para comunicarme con mi novia. Término de un plazo fijo futuro / Deadline: Esta tarea es para mañana. Necesito el informe para el miércoles. El examen es para el viernes. Nuestra cita es para el proximo mes. “Con dirección a” / “With direction to”:  Salgo para Puerto Montt el viernes.  El fin de semana vamos para tu casa. Voy para la casa de mi madre. Vamos para el nuevo restaurante a cerrar un negocio. Destino / Destiny: Esta cama es para mi habitación. El libro es para mi mamá. Los juguetes son para los niños. El almuerzo es para mis nuevos asociados. Opinión / Opinion:  Para mí, jugar con mis hijos es lo más importante. Para ti, aprender otro idioma es muy entretenido. Para nosotros, escuchar musica es muy relajante. Para mi, lo mas importante son las conexiones. Para ser colombiana, Mónica habla muy bien Inglés. Relaciones de desigualdad y comparación / Inequality and comparison relationships: Esa niña, para tener cuatro años es muy alta. Para llevar en Chile solo un mes, hablas muy bien español. Para ser arabe, hablas muy bien portugues. Para tener solo treinta años, Sofia es muy independiente financieramente. Empleado / Employee: Mónica trabaja para la Universidad nacional. Lusia trabaja para una oficina de migración. Nosotros trabajamos para nuestros padres. Localización de tiempo preciso / Precise time location: Mis padres van a venir a nuestra casa para Navidad. Sandra dijo que va a tu casa para tu cumpleaños. Vamos a Republica Dominicana para navidad. Usos / Uses: El libro es para estudiar Español. Mi apartamento nuevo es para tener fiestas con mis amigos. Mi casa es para vivir con mi familia. El sofa es para los invitados. Con expresiones idiomaticas / With idiomatic expressions: Para siempre. Para concluir. Para comenzar.