Cómo pedir y ofrecer ayuda

¿Ya sabes cómo pedir ayudar en Español? Existen varias formas para decir, esencialmente, lo mismo. Algunas pueden sonar bastante directas, otras más formales y educadas. Aquí te contamos algunas formas de ofrecer y pedir ayuda en Español. Empezando por lo más básico, la palabra “Help” es la traducción literal de la palabra “Ayuda”, y al igual que en ingles, cuando la usás sola, puede sonar como un grito de auxilio. En caso de alguna emergencia, lo normal sería gritar “Ayuda”. Para utilizarla de forma más completa, lo correcto sería convertirla en pregunta, agregando palabras al inicio como: “Could you help me, please?” “¿Podrías ayudarme, por favor?”, “would you help me to…” “Me ayudarías a….” o “excuse me? I need help with…”  “Disculpa? necesito ayuda con…” “Could you do me a favour?” “Me puedes hacer un favor?” o “Can I ask you for a favour?” “¿Te puedo pedir un favor?”. Una de las preguntas más utilizadas es ofrecer “una mano”: “Do you need a hand with that?” “Necesitas una mano con eso?” o “Could you give me a hand with…” “Me puedes dar una mano con …….”  para solicitar ayuda a alguien más. Otras formas educadas de ofrecerle tu ayuda a alguien pueden ser: “Are you alright?” “¿Estas bien?”, “Is there anything you need?” “Hay algo que necesites” o “Can I help you?” “Puedo ayudarte?”. Aquí tenemos otros ejemplos:   Cómo pedir ayuda:   ¿Me ayudas? / Sí, por supuesto / Lo siento, ahora no puedo. (Can you help me? / Yes, of course. / Sorry, I can not now.) ¿Me ayudas a hacer la cena? (Can you help me to make dinner?) ¿Me ayudas a estudiar? (Can you help me to study?) ¿Puedes ayudarme? / ¡Desde luego! / ¡Enseguida! (Can you help me? / Of course! / Right away!) ¿Puede ayudarme a subir las maletas? (Can you help me to take up the cases?) ¿Te importaría acompañarme al médico? (Would you mind accompanying me to the doctor?) ¿Sabes cómo…? / Sí, es muy fácil. / No estoy seguro (-a)./ Pues no, lo siento mucho. (Do you know how…? / Yes, I do. It’s very easy. / I’m no sure. / Well, no. I’m very sorry.)   Cómo ofrecer ayuda:   ¿Necesitas ayuda? / No, no hace falta gracias. (Do you need help?/ No, there’s no need. Thanks.) ¿Necesitas ayuda con el inglés? (Do you need help with English?) ¿Necesitas que vaya contigo? (Do you need me to go with you?) ¿Te ayudo? / Si quieres… / Como quieras… (Can I help you? / If you want… / Whatever!) ¿Puedo ayudarte? / Siempre viene bien. / Estaría genial… (Can I help you? / It’s always convenient. / It would be great.) ¿Puedo ayudar en algo? (Can I help something?) ¿Necesitas mi ayuda ? / Creo que no hace falta, gracias./ ¡Claro que sí! (Do you need my help? / I think it’s no necessary, thanks. / Of course!) ¿Necesitas que te ayude con eso? (Do you need I help you with that?) ¿Necesitas algo más ? / No, por ahora / Quizá en un rato. (Do you need anything else ? / Not for now / Maybe in a little while) ¿Necesitas algo de la calle? (Do you need anything from the street?) ¿Quieres que te ayude? / No, descansa. (Do you want me to help you? / No, I don’t. Rest.) Puedo ocuparme, si quieres. / ¿ De verdad? / No te preocupes, puedo yo. (If you want, I can deal with it. / Really? / Don’t worry. I can do it.) ¿Me dejas ayudarte? / ¡Claro que no! / No es necesario, gracias. (Will you let me help you? / Of course not! / It’s not necessary, thanks.) ¿Te importa si…? / ¡Para nada! / No te preocupes, no es necesario. (Do you mind if ..? / Not at all! / Don’t worry, it’s not necessary.)