Podcast No.4 – Miedos y fobias

  Hola a todos, en este cuarto episodio vamos a escuchar Miedos y fobias usando vocabulario en todos los tiempos de Español, enfocándonos en el pretérito, presente y el futuro. ¡No olvides suscribirte a mi blog!   Vocabulario Soportar: sufrir, tolerar, padecer, aguantar. Terror infantil: miedo que tienen los niños. Por ejemplo: miedo a la oscuridad. Adulto: persona que ha llegado a su pleno desarrollo físico y mental. Incontrolable: descontrolado, desmandado, fuera de control. Evitarlo: eludirlo, sortearlo, esquivarlo. Fobia: miedo incontrolable a personas objetos o situaciones. Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados. Quedar atascado: imposibilidad para salir de un lugar. Estar atrapado. Experiencia traumática: suceso que afecta a una persona durante un largo periodo de tiempo. Aterrar: tener miedo. Ataque de pánico: periodo corto de tiempo en el que se siente un gran miedo. Formar parte de: pertenecer a. Pastilla: medicamento en forma solida.  

Podcast No.3 – Trabajar sin parar

  Hola a todos, en este tercer episodio vamos a escuchar Trabajar sin parar usando vocabulario en todos los tiempos de Español, enfocándonos en el pretérito, presente y el futuro. ¡No olvides suscribirte a mi blog!   Vocabulario Rincón: lugar retirado u oculto. Sintonía: música única que ayuda a diferenciar un programa de televisión de otro. Dar el callo: trabajar. Quedar más remedio: no haber otra opción. Debate: discusión en la que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas. Alentar: animar, impulsar. Implantación: establecer o instaurar una cosa. Modelo: cosa que sirve como pauta para ser imitada. Redundar: producir cierta cosa un beneficio para alguien o algo. Paradójico: algo que es contrario a la lógica. Teletrabajo: trabajo que se realiza desde casa. Atasco: acumulación excesiva de vehículos que impide la circulación normal. Lata: recipiente de metal para conservar sólidos o líquidos. Aliciente: estímulo, incentivo. Polución: contaminación del aire producida por la actividad de las personas. Detractor: que critica a una persona o cosa o manifiesta un juicio peyorativo por no estar de acuerdo con ella. Estar por la labor: mantenerse atento y dispuesto a desarrollar una labor o actividad determinada. Dar el brazo a torcer: ceder en una opinión o una decisión aceptando la de los demás. Pega: dificultad o inconveniente que se presenta o que alguien pone para la realización de algo. Sedentarismo: modo de vida de las personas que apenas hacen ejercicio físico. Gravar: empeorar. Meollo: parte central y más sustanciosa de algo. Conciliación: hacer compatibles el trabajo con la vida familiar. Afrontar: mantenerse en actitud de oposición ante un problema sin eludirlo.  

Podcast No.10 – Hablando de clima y la moda

  Hola a todos, en este decimo episodio vamos a escuchar Hablando de clima y la moda, usando el presente en Español, repite y practica las oraciones cuantas veces sea necesario. Hello everyone, in this tenth episode we are going to listen to people Talking about weather and fashion, using the present in Spanish, repeat and practice the sentences as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!   Transcripción    Hablando de clima y la moda P1 La ropa, accesorios esenciales para todos los seres humanos. La ropa habla de nuestra personalidad, estilos de vida, situación financiera y mucho más. Hay tantos estilos como distintas personalidades. La ropa marca una tendencia de generaciones y además tiene la función de protegernos o hacernos sentir cómodos en dependencia de la situación o el clima. Por ejemplo, los abrigos, botas y guantes nos protegen del frío inclemente del invierno y nos permiten salir a jugar con la nieve. Por otro lado, los pantalones cortos, las camisetas y los trajes de baño son esenciales para disfrutar de la playa y el sol en el verano. Estos cambios estacionales incrementan la demanda de ropa, especialmente en países desarrollados. Según un reporte de la BBC, la industria de la moda representa aproximadamente el 10% de las emisiones globales de carbono y casi el 20% de las aguas residuales. Y aunque el impacto ambiental de volar ahora es bien conocido, la moda absorbe más energía que la aviación y el transporte marítimo combinados. Sí, la ropa dice mucho de nosotros y es más que necesaria, pero recuerda que la industria de la moda aún no es una industria muy amigable con el medio ambiente la próxima vez que compres toda esa ropa de otoño.    Hablando de clima y la moda P2   Soy Carmen. Vivo en el campo. Me encanta el clima porque generalmente es muy agradable, aunque ahorita los árboles lucen muy secos y la temperatura está casi insoportable. Tengo que usar ropa ligera y fresca como shorts y camisetas. Lo bueno es que hay un río muy bonito cerca donde puedo ir nadar. Soy Francisco. Vivo en una ciudad muy grande, en un área metropolitana. Soy diseñador gráfico y trabajo para una pequeña empresa. En este momento, es un poco difícil llegar al trabajo porque está nevando mucho y las calles se ponen lisas. Debo usar ropa cálida como abrigos, guantes y bufanda todo el tiempo. Es algo tedioso. La verdad prefiero que el clima esté más cálido. Me llamo Ramiro. Vivo en los suburbios de una ciudad muy grande y ruidosa. Ahorita estamos en mi estación favorita porque la temperatura ya no está bajo cero, el hielo se ha derretido, las flores comienzan a aparecer y los árboles recuperan sus hojas. Además, puedo salir a correr por el parque en mi tiempo libre. Mi estilo es más deportivo la mayoría del tiempo.  

Podcast No.9 – Haciendo comparaciones

  Hola a todos, en este noveno episodio vamos a escuchar Haciendo comparaciones, usando el presente en Español, repite y practica las oraciones cuantas veces sea necesario. Hello everyone, in this nineth episode we are going to listen to Making comparisons, using the present in Spanish, repeat and practice the sentences as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!   Transcripción   ¿Cuál es el mejor lugar para vivir? Martín: Hey mira… se puede ver el humo de los autos en el aire. Está todo nublado. Quizás por eso está haciendo calor hoy. Paul: Es cierto. ¡Que mal! El aire de la ciudad está muy contaminado. Deberíamos vivir en el campo mejor ¿No crees? Martín: Bueno, hay ventajas y desventajas de vivir en la ciudad. Es más fácil ir de un lugar a otro en la ciudad porque hay varios medios de transporte. Los trabajos son mejores que en el campo y podemos mantener contacto con otras personas. Tú sabes que el internet es muy malo en el campo. Paul: Si, el internet es peor en el campo en este país. En la ciudad tenemos más acceso a la tecnología y a muchas cosas más. Todo es fácil de conseguir en supermercados, por ejemplo. Eso sí, vivir en la ciudad es más caro que vivir en el campo. Martín: Es más caro vivir en la ciudad porque queremos tener todos los servicios que existen y comprar todo lo que vemos. Paul: Bueno, yo no compro tantas cosas y aún así siento que gasto demasiado aquí. En el campo todo es más barato y los alimentos son frescos. Te aseguro que se gasta menos en el campo. Martín: Seguro que si. El campo es excelente para ir de paseo. No se si yo podría vivir en el campo. Me gusta la idea de respirar aire puro, escalar o caminar en las montañas, cultivar cosas, pero no se… quizás no en este momento. Paul: Claro, todo en su momento. Tanto el campo como la ciudad tienen sus cosas buenas y malas. Quizás cuando seamos viejitos podemos vivir en el campo. Martín: ¡Buena idea! Algún día…    

Podcast No.7 – Seasons Estaciones

  Hola a todos, En este septimo episodio vamos a escuchar Las estaciones en Español, repítelas y practícalas cuantas veces sea necesario. Hello everyone, In this seventh episode we are going to listen to the seasons of the year in Spanish, repeat them and practice them as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!  

Podcast No.6 – Months Meses

  Hola a todos, En este sexto episodio vamos a escuchar Los meses del año en Español, repítelos y practícalos cuantas veces sea necesario. Hello everyone, In this sixth episode we are going to listen to the Months of the year in Spanish, repeat them and practice them as many times as necessary. ¡No olvides de suscribirte a mi blog! Don’t forget to subscribe to my blog!