¿Cómo se celebra la navidad en Latinoamérica y España?

La Navidad es una fiesta cristiana muy popular en todo el mundo. La forma de celebrarla cambia muy poco entre los países de habla hispana. Oficialmente, la fiesta de Navidad empieza el 25 de diciembre con el nacimiento del niño Jesús, y termina el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos. Aunque durante todo el mes de diciembre, incluso desde noviembre, se pueden ver calles iluminadas y casas decoradas. Uno de los elementos más característicos del mundo católico es el Belén, también llamado “nacimiento”, “pesebre” o “portal”. Consiste en una representación a escala del nacimiento de Jesucristo. Otro elemento muy popular de estas fechas es el árbol de Navidad. Tiene su origen en la Alemania del siglo VIII, pero no fue hasta el siglo XIX que llegó a España. Actualmente es un elemento muy extendido en los países de habla hispana y es el lugar preferido para dejar los regalos. Suele utilizarse un pino artificial y decorarse con lazos, esferas, luces y un sinfín de adornos, pero el árbol de Navidad no es un árbol hasta que no se le pone una estrella en lo alto. Esta estrella simboliza a la que, según la tradición cristiana, guio a los Reyes Magos hasta el pesebre. El aguinaldo es el pago extra que las empresas dan a los trabajadores antes de las Navidades. Además de este dinero, las empresas suelen repartir entre sus empleados una cesta de Navidad cargada de productos típicos de estas fechas como el jamón serrano, el vino o cualquier dulce típico navideño. Nueve días antes de Navidad comienzan las posadas en México y América Central. Estas nueve pequeñas fiestas en su momento eran principalmente festividades religiosas. Actualmente, las posadas tienen un carácter más popular que religioso y son un pretexto para convivir con familiares y amigos entre cantos, a veces rezos, platillos típicos sencillos y las estrellas de la noche: las piñatas. Una costumbre similar es la Novena de Aguinaldos, que se celebra en Venezuela, Colombia y Ecuador. Durante los nueve días que duran las novenas, los familiares y amigos se reúnen alrededor del pesebre para rezar y hacen del evento una fiesta completa con aperitivos, música y juegos familiares. La noche del 24 de diciembre es el momento más importante de la Navidad. Es el momento en el que nos reunimos con nuestra familia o nuestros seres queridos para celebrar la cena de Nochebuena, una cena muy especial que supera nuestras propias creencias, porque creyente o no, es un momento familiar que se suele vivir con bastante intensidad. Tres días más tarde, el 31 de diciembre, se celebra otra gran cena: la de Nochevieja. Es un gran evento no religioso, que se suele celebrar con los amigos, a diferencia de la cena de Nochebuena que se celebra con la familia, aunque es común cenar con la familia y después reunirse con los amigos. En las calles la gente se divierte, se tiran fuegos artificiales a medianoche y se bebe cava o champán para celebrar la entrada del nuevo año. Y, además, [es habitual] vestir ropa interior roja o amarilla, comúnmente la amarilla para atraer el dinero y la roja para el amor. Es una tradición muy extendida entre los países hispanohablantes comer una uva. Singular de América Latina es la quema de un muñeco de trapo. Cientos de muñecos son quemados para festejar el fin de año. En La Plata, Argentina, a estos muñecos se les llama momo y son aún más grandes y decorados que los de otras partes de América. Algunas personas escriben su lista de propósitos para cumplirlos en el año nuevo. La noche del 5 de enero llegan los Reyes Magos. El 5 de enero, según la tradición cristiana, guiados por la estrella polar llegan los Reyes Magos hasta el lugar donde estaba el niño Jesús, y le hacen entrega de tres regalos: oro, incienso y mirra. Con este motivo, en gran parte del mundo hispano se reparten regalos a los niños.
Viaje a Sevilla

Soy Iván, estudiante de bachillerato en un instituto de Madrid. Hace una semana estuve de viaje en Sevilla con unos amigos. Teníamos muchas ganas de ir porque nos gusta mucho el sur de España. La gente es muy amable y hospitalaria. Sevilla es una de las ciudades más bonitas de España y de Europa. Sus monumentos más famosos son la Giralda, La Catedral y la Torre del Oro. La Giralda está situada junto a la Catedral. Es una torre muy alta, y sus alrededores siempre están llenos de turistas que toman fotografías. El río Guadalquivir atraviesa la ciudad. Hay excursiones guiadas en barco durante una hora. Desde el barco vimos una hermosa panorámica de la Torre del Oro. También pasamos por debajo de enormes puentes. Para mí el puente más hermoso de Sevilla es el Puente de Triana, que se llama así porque está en el barrio del mismo nombre. Se trata de un barrio donde proceden muchos artistas sevillanos, sobre todo, cantantes de flamenco y folclore español. Las chicas son muy guapas y simpáticas. Conocimos a tres chicas en la calle Sierpes, una de las calles más animadas de la ciudad. Por la noche fuimos con ellas a la discoteca a bailar. A mí me gustó especialmente Carmen. Ella me dejó su número de teléfono y hablamos a menudo. Estoy deseando volver a Sevilla. ¿Has entendido el texto? ¡Por favor conteste las preguntas! ¿Dónde se encuentra la Giralda? a Junto a la Plaza de toros b Junto a la Catedral c En el barrio de Triana d En la calle Sierpes ¿Cuál es el puente de Sevilla que le gusta más a Iván? a El Puente de Triana b El Puente del V Centenario c El Puente de las Amapolas d El Puente de San Francisco ¿Desde dónde vieron Iván y sus amigos una bella panorámica de la Torre del Oro? a Desde la calle Sierpes b Desde la catedral c Desde la discoteca d Desde un barco ¿Cómo es la gente del sur de España? a Alta y con los ojos azules b Grosera y maleducada c Amables y hospitalarios d Bajitos y de piel morena ¿Con quién habla a menudo por teléfono Iván? a Con un artista sevillano b con el portero de la discoteca c Con Carmen d Con Patricia
Ask about people’s well-being

¿Cómo estas? Yo estoy bien, gracias. How are you? I’m fine thanks. ¿Qué tal? How are you? ¿Qué hay de nuevo? What’s new? ¿Qué haces? What do you do? ¿Como te sientes? How do you feel? ¿Cómo esta tu familia? How is your family? ¿Estas bien? Are you okay? ¿Te ayudo? Shall I help you? ¿Necesitas algo? Do you need something? Me gustaría ayudarte. I would like to help you. ¿Me necesitas? Do you need me? No hay nada nuevo. There is nothing new. Todo esta bien. Everything is fine. No mucho. Not much. Me alegra verte. Glad to see you. Espero verte pronto. I hope to see you soon. Cuídate. Take care. Seguimos en contacto. We keep in touch. Nos vemos. See you. Espero verte pronto. I hope to see you soon.
Pronunciation Rules With The G and Q In Spanish

The letter “G” also changes its pronunciation depending on the vowel that follows it. There are 2 different cases, let’s see them .. Letter “g” followed by “a”, “o” or “u” it is pronounced like a “g” in gato: El gato, la goma y el gusano (The cat, the rubber and the worm). Letter “g” followed by “e” or “I”, it is pronounced the same as a “j”: Gitano, geología (gypsy, geology). “gue” and “gui” in this case the u is silent: Guerra, juguete, guitarra (war, toy, guitar). güe and güi ” Perhaps you noticed that in the case of the “gue” and the “gui” the “u” is not pronounced, imagine that we want to pronounce that sound “u”: a cigüeña, la vergüenza, el pingüino (the stork, the shame, the penguin). The letter “q” in Spanish is pronounced as a / k / sound. As we have already studied we can get this sound with the letter “c” as in the words “casa” “house”, “carro” “car” or “cuchillo” “knife” but for “e” and “I” we need something different, we need “que” “what” and “who” “quien”. Remember that in Spanish “q” is always followed by “u”. Let’s see some examples. Example: “que” El queso – the cheese Querer – want “qui” La quimica – Chemestry In all these cases with words that you have “que” or “qui” the u is silent.
Pronunciation rules with the R in Spanish

The letter r is written and pronounced when we want to say a soft sound. For example, like the words “pera” “pear”, “cara” “face” or “arbol tree”. Words that START with r are always written with ONE but the sound is STRONG. For example: ROBAR (steal), RIO (river). Words that END with r are always written with ONE but the sound is WEAK. For example: VER (see), MAR (sea), ACABAR (finish). The double r, or rr, is used when the sound we want to represent is loud. Words like GUERRA (war), CARRO (car) or PERRO (dog). On the other hand, the letter r is IN THE MIDDLE of a word, and the consonant it has before is L, N and S, its pronunciation is STRONG. For example: ENRIQUECER enrich, ALREDEDOR (around) or ISRAEL (Israel).
5 cosas que la gente exitosa hace antes de las 8 am

Utilizar las horas de la mañana antes del trabajo puede ser la clave para una vida exitosa y saludable. Levantarse temprano es un hábito común entre los directores de empresas importantes, gobernantes y otras personas influyentes. Para mencionar a algunos, Margaret Thatcher se levantaba todos los días a las 5 am; Frank Lloyd Wright a las 4 am y Robert Iger, director ejecutivo de Disney, se levanta a las 4:30 am. Muchas personas creen que en realidad trabajan mejor por la noche, pero de acuerdo con la revista Inc. Magazine, las personas que se sienten más activas por la mañana son más proactivas y productivas. Además, los beneficios para la salud son significativos. Exploremos las 5 cosas que las personas exitosas hacen antes de las 8 am. 1. Ejercicio físico. La mayoría de los que hacen ejercicios todos los días lo hacen por la mañana. Ya sea una sesión de yoga, una visita al gimnasio o una caminata, ejercitarse te da un incremento de energía para el día y esa merecida sensación de logro. Entrenar de mañana también evita que te pierdas tu clase de aeróbica de la noche después de haber tenido un día agotador en el trabajo. Aunque no te entusiasme la idea de ejercitarte a las 5 de la mañana, levantarte 15 minutos antes para hacer un poco de estiramiento te ayudará a despertar a tu cuerpo y prepararte para tu día. 2. Planificar el día. Maximiza tu potencial al organizar tu agenda para el día con tus objetivos y cosas por hacer. La mañana es un buen momento para esto y generalmente es el único momento del día tranquilo del que disponemos para ello. Las tempranas horas facilitan la reflexión que ayuda a priorizar tus actividades. Mientras estás en eso de colocar todo en la agenda sin dejar nada afuera, no te olvides de tu salud mental, incluyendo recreos de 10 minutos luego de actividades estresantes. 3. Tomar un desayuno sano. No hay nada peor que salir de casa corriendo sin haber comido apropiadamente. Tómate un tiempo por la mañana para darle a tu cuerpo el combustible que necesita para enfrentar el día. Eso te va a ayudar a poner el foco en el trabajo en lugar de distraerte por el estómago vacío. 4. Visualización. No podemos descuidar nuestra salud mental. La mañana es el momento perfecto para dedicarse a la introspección, reflexionando y visualizando el día que tenemos por delante. Enfócate en los éxitos que tendrás, piensa en tus puntos fuertes y habilidades que puedes emplear para ganar autoconfianza. 5. Haz primero lo más difícil. Una buena sugerencia para evitar ese estrés: hacer primero esa tarea difícil o desagradable. La mañana es generalmente el momento en que estamos descansados y con un buen nivel de energía, o sea, mejor equipados para encarar proyectos más difíciles. Y mirándolo de esa forma, tu día se volverá progresivamente más fácil, en lugar de lo contrario. A la hora que tu día termine, estarás terminando con tareas más simples y llegarás a tu tiempo libre más relajado/a. ¡Éxitos!
PRONUNCIATION MISTAKES: ¡No Los Cometas!

Las vocales: Each vowel has just one sound • A: cama/ tasa / mala = (sound: “ah”) = father • E: pena/ nena / letra = (sound: “eh”) = met • I: lima / piña /niña = (sound: “ee”) = see • O: contar / cosa/ oso = (sound:”oh”) = law • U: nunca / luna / cuna = (sound: “oo”) = pool Letter C makes two sounds: “k” and “s” • Ca: carton / cama / cola =”k” sound as in “can” • Co: coco / cola /cosa =”k” sound as in “come” • Cu: curar /cual /cuna =”k” sound as in “quarter” • Ce: cena /cesar/ celos=”s” sound as in “center” • Ci: cilantro / cima =”s” sound as in “cigarette” Letter G makes two sounds: “strong G” and “h”: **Strong G sound** • Ga: gato / gastar / gala = just like “guy” • Go: goma /gorro / gotas = just like “government” • Gu: gusano / preguntar = strong G + “oo” sound • Gue: guerrilla = just like “gay” • Gui: guisado / guillermo = strong G + “ee” sound “Y” and “LL” make the sound of “J” in English: • Yo = like the Word “joy” • Collar= as in “Jack” The sound of the G can change when it has the vowel e or i next to it • Ge: coger / generación= Just like “her” • Gi: gimnasio / gitana = “h”+“ee” sound
Expresiones cotidianas en Español

1. ¿Cómo así? / ¿Qué quieres decir? What do you mean? Sofia: Creo que no podré ir a Perú. I think I won’t be able to go to Peru. Manuel: ¿Qué? ¿Cómo así? Tú me habías dicho que ya tenías todo listo. What? What do you mean? You had told me that you had everything ready. 2. O sea – I mean / In other words Me gusta la piscina, pero no puedo ir. O sea, quiero ir, pero tengo cólicos. I like the pool, but I can’t go. I mean, I want to go but I have cramps. 3. Fue sin culpa / No fue a propósito It was not on purpose No quise romperlo, fue sin culpa. I didn’t want to break it, it was not on purpose. Lamento haberte pegado, no fue a propósito. I’m sorry I hit you, it wasn’t on purpose. 4. No fue mi intención ofenderte / No quise ofenderte – I didn’t mean to offend you. Lo siento, en realidad no quise ofenderte. I’m sorry, I really didn’t mean to offend you. 5. Tranquilo(a), está bien – No worries, it’s ok. María: Perdón por pegarte Angie, no te vi. I am sorry I hit you, Angie. I didn’t see you. Angie: Tranquila, está bien, no te preocupes. No worries, it’s okay. No worries at all.